No soy una marca. Soy una historia que eligió contarse

Qué significa crear una marca personal sin perder tu esencia. Una mirada honesta a lo que hay detrás del marketing, las reglas y la necesidad de encajar.

Y sí… empezamos con una contradicción, porque TODA mi web habla de marca personal.
Pero créeme, hay un propósito claro detrás.

Usamos ciertas palabras porque nos ayudan a comunicarnos. “Marca personal” es una agrupación de ellas. Es un puente para que otros comprendan de qué se trata lo que hago.

Pero detrás de esas palabras, lo que realmente está… soy yo.

Una persona.

Una historia.

Una voz que eligió compartirse.

Contar lo que hay dentro de mí se ha convertido en una forma de sanación, de conexión y de vida.
Y elegí hacerlo desde mi propio nombre porque ya no quiero seguir dividiendo lo que soy de lo que muestro. Estoy en un momento donde ser auténtica y coherente se siente más importante que cualquier fórmula.

Lo que llamo “marca personal consciente”

No es un molde rígido, ni un plan de posicionamiento con pasos preestablecidos.

Es algo que se construye con el tiempo, como un barro que se va moldeando al ritmo de nuestra evolución, con nuestras decisiones, con nuestras heridas, con lo que somos y no queremos ocultar.

Y todo ello nació desde la pregunta: si no construimos desde quienes somos, ¿desde dónde lo haremos? ¿Desde ser algo que no somos? ¿Desde una fachada?

Mi relación amor-odio con el marketing

Cuando decidí apostar por mi proyecto, supe que necesitaba aprender sobre marketing digital, ventas y estrategias. No lo rechacé, al contrario: lo asumí con curiosidad y lo viví como un nuevo reto.

Pero en el camino, también aparecieron resistencias. Algunas ideas me hicieron bastante ruido:

  • Tener que encasillarme.
  • Hablar solo de un tema para no “confundir”.
  • Conectar con los miedos ajenos para “convertir”.
  • Ver a las personas como prospectos que hay que seguir hasta cerrar una venta.
  • Publicar sí o sí, con calendario fijo, incluso si no tenía nada que decir.

Entiendo que todo eso tiene una lógica. Y sé que funciona para muchos.
Pero yo…

Me estaba perdiendo

Seguí estrategias al pie de la letra. Publiqué en días “correctos”. Usé estructuras de guion. Intenté encajar.

Y me perdí…

Porque el mensaje que quería dar empezó a diluirse entre métricas, deberes, fórmulas y scripts ajenos.

Me estaba quemando por tratar de cumplir.
Y ahí entendí: esto no es falta de disciplina. No es miedo. No es flojera.

Es que cuando la estructura no nace de mí, se vuelve una cárcel.
Mis acciones no son inspiradas. No vienen del poder. Vienen del miedo. Y eso no me sirve.

Así que renuncié

No al marketing. No al proyecto.

Renuncié a fingir que esto se tiene que hacer como los demás dicen.

Y decidí continuar.

Pero a mi manera.

Una manera en la que no tengo que forzar mi inspiración solo para cumplir con un calendario.

En la que comparto cuando mi energía está alineada.

En la que observo mis bloqueos sin juicio y los transformo desde adentro.

En la que no veo personas como “clientes potenciales”, sino como seres con los que puedo construir algo genuino. Historias.

Vidas con las que quizás puedo resonar, compartir, crecer.

¿Mi métrica principal?

Cómo me siento haciendo lo que hago.

Cuando algo me incomoda, lo observo.

Y si algo se siente forzado, ajusto.

Porque cuando estoy bien, entrego lo mejor de mí.

Y cuando estoy en paz, todo fluye.

Incluido mi potencial, mi mensaje, y el valor que puedo ofrecer.

No es que tenga la fórmula

Ni creo que haya una única forma de hacer esto.

Simplemente encontré la mía.

Una en la que el bienestar interno no es un lujo, sino la base para construir.

Y si algo de lo que comparto resuena contigo, tal vez estés buscando lo mismo.

Otra forma.

Una más honesta.

Más libre.

Más tuya.

Gracias por estar aquí.
Este espacio es mi forma de contarlo.

No para posicionarme, ni para vender una verdad.
Solo para dejar constancia de que también se puede hacer diferente.

Gracias por leer – Mari 🌙

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *